miércoles, 24 de enero de 2024

VISITA DE NUESTROS COLEGIOS AMIGOS

 


Nuestro grupo de mediadores de "Dame tu Mano"  (Plan Educativo de Mejora) del IES San Roque ha sido el anfitrión de nuestro centro con el alumnado de los colegios del barrio que nos han visitado.

Ha sido una jornada llena de emociones para los pequeños al compartir compañía y espacios con sus antiguos compañeros que están cursando 1º de ESO.
 
Han visitado las instalaciones del centro y se han interesado por el funcionamiento del mismo. Entre otras aulas, han visitado el pabellón deportivo con los profesores de Educación Física, la Biblioteca, el Aula de Emprendimiento, los talleres de Tecnología, el Aula del Futuro, el aula de Francés, el aula de Música, el laboratorio de Física y Química, el aula de Ciencias Naturales, etc.
 
¡Muchas gracias por vuestra visita!
¡Un abrazo muy grande para todos!
 































 
 
 
Share:

jueves, 18 de enero de 2024

PONENCIA 18 DE ENERO. D. RAFAEL MOTA VARGAS Y D. JOSÉ MIGUEL NAVARRO JIMÉNEZ "PORQUE HABLAR DE LA MUERTE ES HABLAR DE LA VIDA"



Hablar del sufrimiento de los adolescentes ante la enfermedad o la muerte de un ser querido es una tarea muy difícil para las familias y el profesorado; entre otras cosas, porque, a veces, ni los adultos están preparados para ello. Además, nos enfrentamos a una serie de mitos, tabúes e información errónea que distorsionan los aspectos fundamentales del tema en cuestión.

Para ello, hemos contado, en esta ocasión, en la Escuela de Familias del IES San Roque, con la presencia de dos especialistas: D. Rafael Mota Vargas, médico internista. Miembro de Cuidados Paliativos del Servicio Extremeño de Salud y presidente de la Asociación Cuidándonos y D. José Miguel Navarro Jiménez, doctor en psicología de la Asociación Española contra el Cáncer.

Nos guste o no, la preparación y formación para afrontar el sufrimiento es esencial en nuestras vidas, porque el dolor siempre va a ser compañero de viaje. Vivir una experiencia de sufrimiento puede llegar a marcar nuestras vidas de una u otra forma, y es aquí donde entra en juego la preparación previa que hayamos recibido.

En nuestra cultura occidental estamos acostumbrados a buscar el placer y a evitar, a toda costa, el dolor. Lo vemos como una interrupción u obstáculo en nuestro camino en busca de la felicidad; así que, nuestra respuesta es evadirlo, combatirlo, medicarlo, etc. En definitiva, buscar una solución fácil para deshacernos de él; sin embargo, cuando nos alcanza esta realidad, sabemos que la solución no es fácil. 

La ponencia ha consistido en un diálogo a partir del visionado del Documental Death Café La Música de tu Vida (por ello algunas fotos están oscuras) y el testimonio emocionante de Raquel Godoy, una de las protagonistas del documental.

Ha sido una ponencia emotiva a la par que formativa. Hemos aprendido que el sufrimiento involucra a las emociones, tiene efectos en las relaciones personales y un impacto en el cuerpo.

Desde la Escuela de Familias del IES San Roque damos nuestra más sincera felicitación a nuestros ponentes de hoy: Rafa, José Miguel y Raquel.

¡GRACIAS!

















Share:

miércoles, 13 de diciembre de 2023

DECORACIÓN ENTRADA IES SAN ROQUE



El grupo de "Dame tu Mano" (actividad palanca Mentoría Escolar del programa Plan Educativo de Mejora inserto en el programa PROA+) ha sido el encargado de decorar el hall de entrada del IES San Roque decorando un gran árbol de Navidad.

Desde el programa Plan Educativo de Mejora (PEM) estamos trabajando cada día en fortalecer los lazos entre alumnado, profesorado y familias. 

Aprovechamos para felicitaros a todos la Navidad.

¡Feliz Navidad!










Share:

martes, 12 de diciembre de 2023

PONENCIA 10 DE DICIEMBRE. DÑA. LAURA RODRÍGUEZ SANTOS. "PROBLEMAS EMOCIONALES Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA: CÓMO DETECTARLOS Y CÓMO ACTUAR"


Queridos seguidores de la Escuela de Familias del IES San Roque de Badajoz:

Hoy hemos tratado un tema de especial importancia en la adolescencia (aunque nadie está libre de sufrirlo a cualquier edad): los problemas emocionales y trastornos mentales.

Lo hemos hecho de la mano de una de la máxima referencia en el tema: la doctora en psicología, Dña. Laura Rodríguez Santos, ella es profesora de Área de Psiquiatría en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura, también es miembro del "Grupo de investigación en psiquiatría y psicología médica".

La ansiedad y depresión en la adolescencia puede llegar a ser un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una falta de interés en todo: afecta en la manera de pensar de nuestros hijos, en cómo se sienten, en como se comportan..., pudiendo llegar a provocar problemas emocionales, funcionales y físicos.

Las causas de estos problemas emocionales y trastornos mentales pueden ser de diferente índole: presión de los compañeros, expectativas académicas, cambios en el cuerpo, etc. Todos estos factores pueden ocasionar altibajos en los adolescentes.

Desde la Escuela de Familias, le agradecemos a Laura su magnífica ponencia, por todo lo que nos ha enseñado y, sobremanera, por todas las claves prácticas que nos ha proporcionado a la hora de ayudar a nuestros hijos e hijas.

Desde el primer minuto, Laura, ha captado la atención de todo el auditorio con su oratoria y poder de comunicación que ha llegado directo a los corazones de los presentes. En esta ocasión, además de las familias y profesorado, ha asistido también el alumnado, por lo que ha sido la primera ponencia mixta en este sentido. La experiencia ha sido tan positiva que volveremos a repetir el esquema.

¡Muchas gracias, Laura, por tu simpatía y cercanía! Siempre tendrás abiertas las puertas de nuestro instituto.














Share:

VALORES SONOROS ORIGINALES

El viernes, 14 de junio de 2024, el alumnado de 3º de ESO del IES San Roque tuvo la gran suerte de poder disfrutar del proyecto Valores Sono...

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Blog Archive